Lago de Engolasters

Descubre el Lago de Engolasters en Andorra, un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Con su origen glaciar, su histórica presa de 1934 y una leyenda fascinante, es el destino ideal para explorar paisajes únicos y misterios locales. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable rodeado de belleza natural!

Lago de Engolasters

Descubre la belleza del Lago de Engolasters

El Lago de Engolasters, situado a 1.616 metros de altitud en Encamp, Andorra, es un lugar emblemático que combina naturaleza, historia y leyendas.

Este lago de origen glaciar es accesible en coche y perfecto para excursiones familiares. Destaca por su presa histórica, construida en 1934, que alimentaba la mayor central hidroeléctrica del país, hoy convertida en el Museo de la Electricidad.

Además, la zona ofrece actividades como senderismo, aventuras en el parque de tirolinas y relatos fascinantes sobre brujas y poblados sumergidos. ¡Un destino imprescindible en el Pirineo Andorrano!

Conoce el Lago de Engolasters

La leyenda del Lago de Engolasters

La leyenda del Lago de Engolasters

El Lago de Engolasters, además de su belleza natural, guarda una de las leyendas más enigmáticas de Andorra.

Según cuentan los lugareños, en este lugar existía un pueblo que desapareció bajo las aguas como castigo divino. Las brujas, que se bañaban en el lago por las noches, lanzaban hechizos sobre quienes osaban espiarlas, convirtiéndolos en gatos negros.

Aunque el misterio y las brujas abandonaron el lago con la construcción de la presa al siglo XX, la historia sigue viva en la memoria de la región.

Ruta de Senderismo

Ruta de Senderismo

La ruta al Lago de Engolasters es ideal para quienes buscan practicar senderismo en Andorra de manera accesible. Este recorrido, de solo 2 km lineales y un desnivel de 408 metros, ofrece una experiencia placentera con vistas espectaculares. El punto de partida es el Museo del Automóvil en Encamp, y sigue el GR-11, atravesando riachuelos y bordas tradicionales.

La ruta dura aproximadamente 2 horas: 1 hora y 15 minutos de ida y 45 minutos de vuelta. Es recomendable de junio a septiembre, extendiéndose de mayo a octubre si las condiciones lo permiten. Un plan ideal para conectar con la naturaleza en Andorra.

Hotel Camp del Serrat
Hotel Camp del Serrat
Hotel Camp del Serrat
Hotel Camp del Serrat
Hotel Camp del Serrat
Hotel Camp del Serrat